Veintimilla 111 y Canteras
+593 235 1248
info@franciscanasmadrecaridad.org

Pastoral Educativa

Provincia Nuestra señora de los Ángeles

Created with Sketch.

LA PASTORAL EDUCATIVA EN LA CONGREGACIÓN DE FRANCISCANAS DE MARIA INMACULADA

Nuestra Pastoral Educativa, redescubre el sentido eminentemente evangelizador que tienen las instituciones educativas y es realizada con dedicación, con mística y total entrega.
En la misión educadora se tiene como meta la formación integral de la persona en su medio cultural. Se forma a los educandos en una fe viva y personal, capacitándolos para contribuir al bien de la comunidad humana y para ser miembros activos de la Iglesia.
Somos conscientes de la importancia de la misión educativa y las hermanas educadoras y el personal docente tienen una actitud constante de apertura para discernir ideas nuevas, apreciando los valores de la historia, respondiendo a las necesidades de la Iglesia y a los signos de los tiempos y de los lugares.

Religosas educadoras.

La preparación de las Hermanas responde a las exigencias actuales y está cimentada en los principios cristianos y en los fundamentos pedagógicos de la Madre Caridad Brader, nuestra Fundadora, quien en la realidad de su tiempo supo infundir su pedagogía, basada en los valores del Evangelio. Esta preparación académica abarca los contenidos religiosos, sociales y científicos que garanticen la efectividad en el desempeño de la misión.

ESTRATEGIA DE OBRAS EN PASTORAL

Las Obras en Pastoral tienen como eje fundamental la EVANGELIZACIÓN, del cual da razón todo el proceso de la Obra; sus miembros se van identificando y comprometiendo con una práctica evangelizadora desde la palabra, la oración, el testimonio y la celebración de su experiencia de Dios.

CALIDAD EN EL SERVICIO CON IMPRONTA EVANGELIZADORA
Nuestra misión educativa es eminentemente EVANGELIZADORA, nuestra meta es la formación integral de la persona en su medio cultural. Nuestros destinatarios se formarán en una fe viva y personal, capacitándolos para contribuir al bien de la Iglesia y la sociedad, siendo fieles al ardor misionero de Madre Caridad y nuestras primeras Hermanas.

Los procesos pastorales requieren, para su continuidad y desarrollo de personas que, desde profunda una experiencia de Dios, hayan comprometiendo su vida al servicio de la construcción de Reino. Estos son los liderazgos laicales se deben fomentar, animar, formar y apoyar dentro de las Obras en Pastoral.

Nuestras Obras se van cualificando por liderazgos que explicitan su fe en Jesucristo y manifiestan la prioridad de la experiencia de Dios en sus opciones de vida. Se interesan por su formación y crecimiento espiritual y son parte activa de la vida eclesial de su comunidad.

Tienen una práctica testimonial de su experiencia de fe, vivenciado los valores evangélicos en sus relaciones interpersonales y compromisos dentro de la Obra y comunidad.

Las Obras deben tener clara su función social y el papel en el desarrollo actual de las comunidades y localidades. Deben ser actores sociales responsables con los procesos de desarrollo; críticas, constructivas y propositivas con modelos de desarrollo acorde con la construcción integral de ser humano y en armonía con el entorno.

• Las Obras educativas, Parroquiales, de desarrollo social, deben centrar su misión en la EVANGELIZACION, a través de todos los conocimientos y procesos pedagógicos, metodológicos y tecnológicos disponibles para brindar un servicio de calidad.

•Es importante cualificar los procesos de planeación, evaluación y seguimiento
en las Obras.

• Fomentar un óptimo clima institucional, para fortalecer las relaciones fraternas
y la solidaridad entre todos los estamentos.

En los procesos de desarrollo, local y regional, nuestras obras son parte de los diferentes actores que intervienen e inciden en esos desarrollos.

Las Obras deben establecer alianzas y redes con otras Obras, organizaciones e instituciones que tienen intereses comunes en la prestación de servicios, dentro de una permanente evaluación y análisis de los intereses que los mueven a unos y a Otros.

Nuestros destinatarios deben ser portadores de la paz y en bien, y generar en Su entorno una conciencia ecológica.

Los procesos que animan nuestras Obras, en función del desarrollo de las comunidades, deben llevar a progresivos niveles de participación, organización, autogestión y autonomía, de las comunidades beneficiarias, quienes asumen responsabilidades en el sostenimiento, continuidad y dirección de los proyectos.

Es necesario superar la dependencia, que generan algunas dinámicas asistencialistas y paternalistas en algunos procesos.

• Respetar los roles en la misión